La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami recibe un premio a la excelencia

4 de octubre de 2019

El edificio Thomas P. Murphy Design Studio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami recibió un premio de honor a la excelencia del American Institute of Architects, oficina de Miami.

La necesidad de contar con un estudio específicamente destinado al diseño arquitectónico en la universidad existía hacía mucho tiempo y estaba afectando el reclutamiento. Las conversaciones en torno a un nuevo espacio creativo se extendieron durante muchos años antes de que se seleccionara a Arquitectonica para su diseño. Trabajando en estrecha colaboración con el decano, Rodolphe el-Khoury, y el cuerpo docente, Arquitectonica lideró el proyecto.

"Empecé a enseñar en la universidad antes de comenzar mi práctica, por lo que la Escuela de Arquitectura ocupa un lugar destacado en nuestros corazones ya que he estado vinculado a la escuela durante más de 40 años”, dijo Bernardo Fort-Brescia, cofundador de Arquitectonica. El hijo de Bernardo, Raymond Fort, quien es diseñador de la firma, colaboró ​​​​con Bernardo en el nuevo espacio del estudio.

La estructura y los equipos mecánicos expuestos están destinados a contar la historia de la construcción y la sustentabilidad, y de cómo se erige un edificio. El edificio puede funcionar durante el día sin necesidad de iluminación artificial. Las ventanas operables eliminan la necesidad de aire acondicionado la mayor parte del año escolar. Las estructuras en voladizo reducen la carga térmica sobre el vidrio. El aislamiento está integrado en el sistema del techo, lo que permite la expresión del hormigón desde el interior. El edificio está orientado de este a oeste, con vidrios continuos de norte a sur. El lado sur cuenta con una enorme estructura en voladizo que protege el lugar del sol directo. Los muros de hormigón expuesto lo resguardan del sol del este y el oeste. Las superficies vidriadas son operables para permitir la ventilación cruzada durante los meses templados que, en gran medida, coinciden con el año escolar.

Una sola losa de hormigón visto levita sobre el espacio. El muro del lado oeste es curvo de modo tal que la entrada principal esté alineada con el pasaje abovedado Krier. Su arco crea un entorno de anfiteatro al aire libre para jurados. La esquina suroeste del techo cae para aumentar la protección contra el sol vespetino y define el espacio exterior, mientras expresa la plasticidad del hormigón. Dentro del espacio del estudio hay una dispersión de cubos de diferentes materiales: cortinas para las áreas del jurado, vidrio y paneles para seminarios y espacios para reuniones, hormigón para la losa de construcción.

En general, fue un proyecto que contó con mucha colaboración de todas las partes interesadas, incluidos los estudiantes, quienes brindaron información valiosa sobre sus necesidades en cuanto al espacio.

"... techo gestual unificador simple, permite que el techo haga muchas cosas: se extiende para formar la entrada + crea un porche, la actividad interior se convierte en el punto focal y parte de la paleta de diseño”.
– AIA Miami

ES