Los proyectos de uso mixto son tendencia

9 de diciembre de 2021

"La idea de un edificio enteramente dedicado a las compras está desapareciendo. Ahora, la integración con otros usos es la norma, no la excepción". La afirmación pertenece a Bernardo Fort-Brescia, cofundador de Arquitectonica, y se oyó en una entrevista con GRI Club Real Estate Brazil. Con proyectos galardonados en todos los rincones del mundo, entre ellos São Paulo, el ejecutivo cree que las ciudades brasileñas ofrecen buenas oportunidades de innovación, ya que la concentración de la población y un clima benigno no imponen barreras a la creatividad. "Es el ámbito ideal para explorar conceptos nuevos", asegura Brescia.

Un ejemplo excelente, que se considera más adaptable a Brasil, es el Brickell City Centre en Miami, Florida, diseñado por Arquitectonica. Más que un centro comercial de venta minorista con restaurantes y teatros, el desarrollo cuenta con un hotel, apartamentos y oficinas, lo que lo convierte prácticamente en una ciudad. El diseño del centro comercial de Brickell City Centre es típico del nuevo urbanismo, que se basa en la ausencia de umbrales de entrada y salida y opta por una integración con los alrededores para facilitar el flujo de movimiento, según explica Brescia. "La experiencia de estar dentro de una caja se consideró revolucionaria en el período de posguerra, pero la preocupación por la sustentabilidad y las ideas de un nuevo urbanismo cambiaron este enfoque con el tiempo. El concepto del centro comercial al aire libre surgió en este contexto, y la pandemia aceleró su implementación".

En Brickell City Centre, un techo cubre la franja central para proteger a los visitantes de la lluvia. La cubierta está hecha de cintas tridimensionales traslúcidas que bloquean los rayos del sol y reducen el calor irradiado. Además, su forma permite capturar la brisa. "Como resultado, se produce una baja de la temperatura naturalmente inducida y se reduce la humedad. Es un sistema de aire acondicionado natural", explica el experto.

Artículo publicado originalmente en GRIHub.

ES